martes, 29 de abril de 2014

Capa de Transporte (capa 4) del Modelo OSI


Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de aplicación, etiquetarlos con un número 

de puerto (TCP o UDP) que identifica a la aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red. 

En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo 

medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.

 El proceso inverso se conoce como demultiplexación 

Existen muchas estrategias de multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que puede 

combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son: 

 La multiplexación por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing ). 

 La multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y su 

equivalente para medios ópticos, por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength). 

 La multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing); 

Cuando existe un esquema o protocolo de multiplexación pensado para que múltiples usuarios compartan un medio común, como por ejemplo en telefonía móvil o WiFi, suele denominarse control de acceso al medio o
método de acceso múltiple. Como métodos de acceso múltiple destacan: 

 El acceso múltiple por división de frecuencia o FDMA; 

 El acceso múltiple por división de tiempo o TDMA; 

 El acceso múltiple por división de código o CDMA. 




La transmisión asíncrona se da lugar cuando el 

proceso de sincronización entre emisor y receptor se 

realiza en cada palabra de código transmitido.
 Esta 
sincronización se lleva a cabo a través de unos bits 
especiales que definen el entorno de cada código. 



La transmisión síncrona es una técnica que consiste en 

el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) 

que configura un bloque de información comenzando 

con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y 

terminando con otro conjunto de bits de final de bloque 

(ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la 

función de sincronizar los relojes existentes tanto en el 

emisor como en el receptor, de tal forma que estos 

controlan la duración de cada bit y carácter. 

información digital. 
Una señal senoidal tiene 3 parámetros característicos: la amplitud, le frecuencia y la fase; por consiguiente 
existen 3 tipos de modulación: desplazamiento de amplitud (ASK), desplazamiento de frecuencia (FSK) y 
desplazamiento de fase (PSK). 
La codificación y la decodificación son dos procesos involucrados en la transmisión de datos. La codificación 
consiste en adaptar la información que se desea transmitir en señales que puedan viajar por un medio de 
transmisión. La decodificación es el proceso inverso, es tomar las señales captadas en el receptor y convertirlas 
en información útil. 
La detección y corrección de errores se implementa bien en el nivel de enlace de datos o bien en el nivel de 
transporte del modelo OSI 
El propósito de la ventana deslizante es prevenir desde el emisor se envié demasiados paquetes para desbordar 
el recurso de red o el buffer del receptor 
Ventana Anunciada por el Receptor: 
La Ventana Anunciada por el Receptor es el tamaño del buffer enviado en cada ACK desde el receptor TCP al 
emisor TCP. El encabezado TCP usa un campo de 16-bit para reportar el tamaño de la ventana de recepción al 
emisor. 
Ventana de Congestión: 
La ventana de congestión control el numero de paquetes que un flujo TCP puede tener en la red en cualquier 
momento. La ventana dinámicamente se adapta para cambiar la condición de la red. 
Simulación: 
El demo muestra una simulación de la ventana deslizante con la ventana anunciada configurada a 10. el emisor 
comienza a trasmitir en modo de arranque lento, después que alcanza el umbral (threshold) entra en evitacion de 

la congestión.